A través de la historia, la Selección de fútbol de Colombia ha adoptado diversos colores para su uniforme: usó camiseta celeste siendo uno de los primeros uniformes de la historia del equipo nacional, utilizó una indumentaria blanca con la bandera tricolor atravesando el pecho a media altura, adoptó un uniforme con camiseta azul oscuro pantaloneta blanca con medias azul oscuro, pero no hubo camiseta alternativa, sino que se combinó la camiseta titular con pantaloneta azul oscuro y medias blancas, también usó camiseta naranja con la bandera nacional cruzada en el pecho, pantaloneta blanca y medias naranja, acompañada por una suplente blanca con la bandera nacional cruzada en el pecho, finalmente usó el tricolor primero con camiseta roja, pantaloneta azul y medias amarillas para partidos como local y camiseta amarilla como alternativa y después camiseta amarilla, camiseta olympique de marsella pantaloneta azul y medias rojas como local y como alternativa camiseta azul con pantaloneta y medias rojas que luego serían reemplazadas por blancas. Sin embargo, entre 1962 y 1965 no se utilizó una camiseta alternativa, camiseta brasil negra sino que se combinó la ya mencionada camiseta titular con pantaloneta azul oscuro y medias blancas. Para el mundial de Brasil 2014, la indumentaria cambió drásticamente, camiseta amarilla con una franja azul sobre el pecho y cinco rayas en diagonal con color azul, pantaloneta blanca y medias amarillas, rojo y blanco; el uniforme alternativo constaba de camiseta roja (evocando la mejor presentación de la selección de Colombia en Mundiales hasta el momento, Italia 1990), pantaloneta azul y medias rojas; este uniforme se usó oficialmente por única vez en el partido por cuartos de final del mundial de 2014 contra el anfitrión.
Al final de la temporada regular se realiza una postemporada, la cual en la actualidad consiste en que los mejores 6 equipos de cada zona participan en series de eliminación directa. 2003 y usado en la Copa FIFA Confederaciones 2003, conservando los mismos colores que se venían usando tanto de local como alternativos. El Cádiz fue capaz de retorcer a un Granada de capa caída -solo ha sumado dos puntos de los últimos 18 posibles- con un único tanto (1-0) de Robert Navarro, ya entrada la segunda parte. En la primera parte ya había parado un penalti de Berenguer. Se hacen excepciones para las organizaciones sin fines de lucro, que pueden aparecer en la parte delantera de la camiseta, incorporado con el patrocinador principal, o en la parte posterior, ya sea debajo del número de equipo o entre el nombre del jugador y el cuello. Con la victoria 3-0 sobre Uruguay en las semifinales, en Bogotá, Colombia contaba con una amplia ventaja para el partido de vuelta, que terminó a favor de los uruguayos 1-0, clasificando Colombia por primera vez a la final de la Copa América.
1983-84 Liverpool F. C. 1-1 (4-2 pen.) A. S. Roma 1.º final decidida por penaltis. El 26 de marzo de 2011 Colombia debuta con la versión final de nuevo en territorio español, en un partido amistoso frente al seleccionado de Ecuador en el Estadio Vicente Calderón de Madrid. En 1992 se conservan los mismos colores, en ese año la selección Colombia es vestida por la marca local Comba. En la Copa América 1991 la Selección Colombia es vestida por la marca española Kelme y sigue conservando los mismos colores del año anterior, rojo para local y alternativa amarilla. En la gran Copa América del 75 en la que el equipo de Efraín ‘Caimán’ Sánchez logró por primera vez el subtítulo de la Copa América, se usó la camiseta naranja sin la franja en el pecho, pantaloneta negra y medias naranja. En el año 2016, con motivo de la celebración de la Copa América Centenario, Adidas reemplazó temporalmente la tradicional camiseta amarilla por una blanca con detalles en azul. ¿Por qué azul celeste? El histórico uniforme titular está basado en la bandera de la Universidad de Costa Rica (dos franjas blancas y una celeste horizontales). Debido a que las leyes de muchos países prohíben esta práctica, requiere un poco de astucia encontrar una página que consiga realizar dicha transmisión de manera estable y con buena calidad de imagen.
De igual manera para la Copa Mundial de Fútbol de 1990 Adidas diseñó el uniforme conservando los mismos colores. Los dos campeones de los torneos Apertura y Finalización de la Primera A juegan en enero a partidos de ida y vuelta la Superliga de Colombia (comercialmente Superliga BetPlay) para coronar de esta manera al Supercampeón del fútbol colombiano. En el mes de julio de 1937 con motivo de la inauguración del Estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali y el IV Centenario de la fundación de Cali, se realizó un torneo internacional con equipos de México, Argentina, Cuba y la que sería la primera Selección Colombia en partido no oficial. En 1985 inició la era tricolor para el uniforme de la Selección Colombia, y para las eliminatorias a la Copa Mundial de Fútbol de 1986 se usó un uniforme diseñado por María Elvira Pardo de cuello tortuga tricolor, mangas y medias con borde tricolor, con camiseta roja, pantaloneta azul y medias amarillas para partidos como local y camiseta amarilla como alternativa. Durante el partido amistoso del 24 de agosto de 1984 contra Argentina en el que la Selección Colombia ganó por 1 a 0, se usó de nuevo el uniforme naranja con la banda tricolor cruzada.
Si tiene alguna pregunta sobre dónde y cómo utilizar alemania camiseta , puede llamarnos a nuestro propio sitio de Internet.