Fue la primera selección, junto a la Argentina, en jugar un partido internacional fuera de las islas británicas, el 16 de mayo de 1901 en Montevideo, con triunfo argentino por 3:2, aunque debido a que fueron equipos combinados los que jugaron y no selecciones nacionales, el partido sería considerado no oficial. El primer partido oficial entre las selecciones de Uruguay y Argentina se disputó el 20 de julio de 1902 en cancha de Albion, con victoria Argentina 6:0 (hasta hoy la goleada más abultada como visitante del derbi). Ese partido fue finalmente vencido por el equipo local -Brasil- con un marcador de 1-0, consagrándose el país anfitrión campeón por primera vez y Uruguay quedando como subcampeón del torneo. Finalmente, la Celeste venció por 2-0 en el Gran Parque Central y se coronó campeona una vez más. Desde su creación y hasta 1930, la selección uruguaya de fútbol ofició de local en el Estadio Gran Parque Central hasta que se inauguró el Estadio Centenario. Su organización está a cargo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), perteneciente a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Asociación Uruguaya de Fútbol. Conocida como la Celeste o los Charrúas, se encuentra afiliada a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) desde 1922, y es miembro asociado y cofundador de la Conmebol desde 1916. Disputó su primer partido internacional en la ciudad de Montevideo el 20 de julio de 1902 contra la selección de fútbol de Argentina.
↑ Un día como hoy en la LMB. ↑ Amalia Signorelli, Cultura popolare a Napoli. ↑ «El Napoli supera al Benevento en el derbi de Campania». ↑ «Nostalgia del derbi, los «fabulosos años 80″ de Avellino-Nápoles». Habiendo sido popularmente rechazada por los escritores desde sus inicios, recién a partir de los años 1960 y 1970 los literatos se acercan al mundo del fútbol. Un antecedente indica que habría otro partido anterior, aunque no con las selecciones de cada país, sino con selecciones de cada capital, Buenos Aires y Montevideo, el 15 de agosto de 1889, donde dos equipos representativos de las capitales de ambos países se enfrentaron en conmemoración de los setenta años de la reina Victoria del Reino Unido. Esa noche los Arizona Cardinals vencieron a los San Francisco 49ers, estableciendo un nuevo récord de asistencia para un partido de temporada regular, el cual a 2020 aún se mantiene. Por ejemplo, el salario medio anual de los futbolistas de la Major League Soccer para la temporada 2013 fue de 148.693 dólares, con variaciones significativas según la posición del jugador (los porteros, por ejemplo, ganaron 85.296 dólares, mientras que los delanteros ganaron 251.805 dólares). En aquel cotejo, Frank Chevallier Boutell, el presidente de la Argentine Association Football League hizo de juez de línea.
En Ecuador fue creada la Federación de Football Americano de Ecuador (FFAE) en 2016, la cual se creó para consolidar las ideas de los equipos que se conformen en el país, además de organizar un campeonato nacional denominado Copa Mitad del Mundo, camiseta de argentina que inició con 4 equipos y en su segunda edición contó con 8 de diferentes provincias. Esto se dio porque la selección celeste tuvo más partidos ganados que Argentina en el campeonato. En las Copas América realizadas en 1921 y 1922 por Argentina y Brasil respectivamente, Uruguay no pudo lograr los títulos, obteniendo el tercer lugar en ambas ediciones: la primera, a manos de Argentina (que obtuvo su primera Copa América) y en la segunda, de Brasil. Como Brasil y Uruguay finalizaron 2 a 2 en ese partido, y ambos tenían la misma cantidad de puntos, tuvieron que disputar un juego de desempate. Hasta la fecha ha participado en 14 ediciones de la Copa del Mundo (1930, 1950, 1954, 1962, 1966, 1970, 1974, 1986, 1990, 2002, 2010, 2014, 2018 y 2022), siendo después de Argentina y Brasil la selección sudamericana que más veces ha ido al mundial. A su vez, la selección sub-17 fue partícipe del Mundial en 6 oportunidades, saliendo subcampeón en 2011. A nivel sudamericano, salió en tres oportunidades medalla de plata y en tres ediciones medalla de bronce.
Su primera participación fue en los Juegos Olímpicos de 1924, venciendo a Suiza en la final, con un marcador contundente de 3-0. Uruguay volvió a participar en la siguiente edición en 1928, esta vez con otro sudamericano, Argentina, quien había ganado la Copa América de 1927 y logró la clasificación. Por su parte, el seleccionado juvenil sub-20 ha participado 16 veces en la Copa Mundial de la categoría, saliendo una vez campeón (2023) y dos veces subcampeón (1997 y 2013). En tanto que a nivel sudamericano se adjudicó 8 veces el título (1954, 1958, 1964, 1975, 1977, 1979, 1981 y 2017) siendo el primer campeón de la competición y después de Brasil, el más ganador en la categoría. Independiente Santa Fe. Finalmente, tras intensas reuniones entre dirigentes de ambas entidades, se llegó a un acuerdo en el congreso de la Conmebol denominado ‘Pacto de Río’ el cual permitía la participación en el Mundial de Chile. En la semifinal, Chile enfrentó a Perú -que venía de ganar a Bolivia por 3:1 en los cuartos de final-, al que derrotó por 2:1. Eduardo Vargas fue la figura del partido al anotar dos goles -el primero a los 43 minutos del primer tiempo y el segundo, a los 63 minutos del segundo tiempo; el descuento para Perú fue un autogol de Gary Medel, quien anotó el empate a los 60 minutos-.
Cuando le gustó este artículo informativo y le gustaría recibir detalles sobre camiseta de alemania por favor visite nuestro sitio web.